Tamaño del font
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
TecNM
  • Iniciar sesión (ingresar)
Saltar al contenido principal

Ingeniería en Industrias Alimentarias

  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Escolarizada
  4. Ingeniería en Industrias Alimentarias
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • » Siguiente
INDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
Gloria Susana Navarro Cardona
Ingeniería en Industrias Alimentarias

INDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

AGD-1001 Agroquímica 1 "F1"
Fernando Ramirez Cervantes
Ingeniería en Industrias Alimentarias

AGD-1001 Agroquímica 1 "F1"

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Agronomía, los principios básicos de Química inorgánica y Orgánica, que le permitan comprender la preparación de diferentes tipos de soluciones e identificar los tipos de reacciones químicas y métodos de balanceo; la importancia de la relación ácido-base en la agronomía. Además de identificar los principales grupos funcionales de Química orgánica, importantes en el metabolismo animal y vegetal.

Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se imparte en primer semestre; antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en los dos ámbitos de la química, la Inorgánica y la inorgánica. Tomando de cada una de éstas, los temas más aplicados a los fenómenos, reacciones y transformaciones, inherentes al quehacer agropecuario.


Biotecnologia
Arturo Moises Chavez Rodriguez
Ingeniería en Industrias Alimentarias

Biotecnologia

ALM-1027 Tecnología de Lácteos (2-4-6)
Vania Sbeyde Farias Cervantes
Ingeniería en Industrias Alimentarias

ALM-1027 Tecnología de Lácteos (2-4-6)

ALM-1009 Flujo de Fluidos (2-4-6)
Isaac Andrade Gonzalez
Ingeniería en Industrias Alimentarias

ALM-1009 Flujo de Fluidos (2-4-6)

ALC-1010 FUNDAMENTOS DE FÍSICA (2-2-4)
Alvaro Alfredo Ortiz Garcia
Ingeniería en Industrias Alimentarias

ALC-1010 FUNDAMENTOS DE FÍSICA (2-2-4)


DR AVILA MIRANDA MARTIN
Martin Eduardo Avila Miranda
Ingeniería en Industrias Alimentarias

DR AVILA MIRANDA MARTIN

Esta asignatura proporciona los elementos para desarrollar sistemas de producción
agrícola sustentable, mediante la aplicación de la fertirrigacion, propiciando el
uso racional del agua y los fertilizantes, pero a al mismo tiempo incrementar la cantidad y calidad de la producción.
En este cuso de integran los conocimientos adquiridos de Química Analítica,
Nutrición vegetal, Sistemas de riego y Agricultura protegida con un enfoque enfatizado en la solución de problemas de nutrición.

ASF-1012-FISIOLOGIA VEGETAL (3-2-5) 4AI
Diana MarÍa Rivera Rodriguez
Ingeniería en Industrias Alimentarias

ASF-1012-FISIOLOGIA VEGETAL (3-2-5) 4AI

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Innovación Agrícola sustentable la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos fisiológicos de las plantas en interacción con los factores climáticos, edáficos y biológicos; así como la repercusión de esta en la producción agrícola.
Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: de producción de materia seca, tasa de crecimiento, conservación de la energía y traslocación de nutrimentos.

AE-050-Microb Alimentos_5AL_2025-2
Jaime Reyes Rueda
Ingeniería en Industrias Alimentarias

AE-050-Microb Alimentos_5AL_2025-2

 AGC-1023 USO EFICIENTE DEL AGUA (2-2-4)  7 AG
Pedro Yescas Coronado
Ingeniería en Industrias Alimentarias

AGC-1023 USO EFICIENTE DEL AGUA (2-2-4) 7 AG

curso nuevo

AED-1023 Entomología 2-3-5
Benjamín Hernández Márquez
Ingeniería en Industrias Alimentarias

AED-1023 Entomología 2-3-5

Por la importancia que reviste la población de insectos plaga, dentro del proceso productivo de cultivos industriales, básicos, hortícolas y forrajeros, es fundamental conocer el comportamiento de los insectos plaga a través de su biología, hábitos y daños, a efecto de enfocar las acciones de control oportuno y eficazmente y por ende incrementar la producción alimentaria.

 ASD-1020 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (2-3-5) 5AI
Elias Telles Jimenez
Ingeniería en Industrias Alimentarias

ASD-1020 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (2-3-5) 5AI

curso nuevo

MANCILLA MARGALLI NORMA ALEJANDRA
Norma Alejandra Mancilla Margalli
Ingeniería en Industrias Alimentarias

MANCILLA MARGALLI NORMA ALEJANDRA

curso nuevo

Taller de Investigación II 6AL
Hector Miguel Gastelum Gonzalez
Ingeniería en Industrias Alimentarias

Taller de Investigación II 6AL

curso nuevo

FISICA BG
Candido Zamora Cuapio
Ingeniería en Industrias Alimentarias

FISICA BG

curso nuevo

OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA
Juan Pedro Sosa Cisneros
Ingeniería en Industrias Alimentarias

OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA

curso nuevo

Bioquímica de Alimentos II 4 "AL"
Fernando Ramirez Cervantes
Ingeniería en Industrias Alimentarias

Bioquímica de Alimentos II 4 "AL"

Los contenidos de bioquímica 1 permiten conocer los principios metabólicos que rigen los procesos de transformación, almacenamiento y degradación de alimentos. También permite conocer los procesos metabólicos asociados a la ingesta y eliminación de alimentos. En la asignatura de bioquímica 1 se estudia la relación entre el agua y los alimentos, el metabolismo de macromoléculas (lípidos, carbohidratos y proteínas) y otros tópicos de interés (ácidos nucleicos, vitaminas, minerales y pigmentos) en la industria alimentaria.

ALC-1010 Fundamentos de Física (2-2-4) 2AL
Erik Lopez Carrillo
Ingeniería en Industrias Alimentarias

ALC-1010 Fundamentos de Física (2-2-4) 2AL

AGD-1001 Agroquímica (2-3-5) 1F1
María Concepción Rodríguez Lemus
Ingeniería en Industrias Alimentarias

AGD-1001 Agroquímica (2-3-5) 1F1

ACA-0907 TALLER DE ÉTICA 1 "AS"
Alberto José Alarcon Menchaca
Ingeniería en Industrias Alimentarias

ACA-0907 TALLER DE ÉTICA 1 "AS"

La asignatura brinda la ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse como un ser que posee dignidad, ideas propias y convicción de su quehacer profesional; derechos, deberes y compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de reflexiones y decisiones tecnoéticas.

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • » Siguiente

Mantenerse en contacto

Contacto

  • http://ead.tlajomulco.tecnm.mx/
  • ead@tlajomulco.tecnm.mx
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile

Orgullosamente hecho con

Moodle logo

Heecho con por conecti.me