Tamaño del font
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
TecNM
  • Iniciar sesión (ingresar)
Saltar al contenido principal

Ingeniería en Agronomía

  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Escolarizada
  4. Ingeniería en Agronomía
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • » Siguiente
Fisica Tobias
Roberto Tobias Castillo
Ingeniería en Agronomía

Fisica Tobias

Algebra Lineal Tobias
Roberto Tobias Castillo
Ingeniería en Agronomía

Algebra Lineal Tobias

Edafologia Emmanuel
Emmanuel Ortiz Espinoza
Ingeniería en Agronomía

Edafologia Emmanuel

Cultivos Energéticos 7° "AG"
Rodolfo Cortez Iñiguez
Ingeniería en Agronomía

Cultivos Energéticos 7° "AG"

Los cultivos energéticos son especies vegetales que se cultivan para producir biomasa, la cual se transforma en biocombustibles, energía térmica o eléctrica. Son una alternativa innovadora para obtener energía y otras sustancias combustibles.

Desarrollo sustentable (Ing. Industrias alimentarias)
Emmanuel Ortiz Espinoza
Ingeniería en Agronomía

Desarrollo sustentable (Ing. Industrias alimentarias)

AGD-1012-GESTIÓN EMPRESARIAL 5
Gloria Susana Navarro Cardona
Ingeniería en Agronomía

AGD-1012-GESTIÓN EMPRESARIAL 5

        • Gestion Empresrial

AGC-1025 ZOOLOGIA(2AG)
Mario Ramirez Martinez
Ingeniería en Agronomía

AGC-1025 ZOOLOGIA(2AG)

AEF-1036 Hidraulica (3-2-5)
Jesus Alejandro Larios Serrano
Ingeniería en Agronomía

AEF-1036 Hidraulica (3-2-5)

AED-1023 Entomologia (2-3-5)
Alejandro Frias Castro
Ingeniería en Agronomía

AED-1023 Entomologia (2-3-5)

Los insectos son más que simples criaturas que zumban alrededor de nuestras cabezas. Son los polinizadores que hacen posible que florezcan las plantas que nos alimentan. Son los depredadores naturales que mantienen a raya a las plagas en nuestros cultivos. Son los recicladores que descomponen la materia orgánica y la convierten en nutrientes para el suelo. En resumen, los insectos son los héroes silenciosos de la agricultura.

Como futuros agrónomos, comprender el mundo de los insectos es esencial para su éxito profesional. Desde el manejo integrado de plagas hasta la polinización de cultivos, los insectos están en el corazón de su labor diaria.

Aprenderemos sobre sus ciclos de vida, sus hábitats y cómo interactúan con las plantas y el suelo.La entomología es un campo en constante evolución. Cada día se descubren nuevas especies y se desarrollan técnicas más efectivas para el control de plagas. Los invito a sumergirse en la investigación, a cuestionar, a explorar y a aprender de manera continua. La curiosidad es su mejor aliada en este viaje.


En este curso, los actores principales no son solo los insectos, sino también ustedes, los estudiantes. A medida que avancemos, reflexionaremos sobre cómo podemos aplicar lo aprendido para mejorar nuestras prácticas agronómicas. La mejora continua es la clave para un futuro sostenible y exitoso.

Así que, queridos estudiantes, prepárense para un emocionante viaje. Juntos exploraremos el mundo de los insectos, nos maravillaremos ante su diversidad y descubriremos cómo podemos contribuir a un mundo mejor a través del conocimiento y la acción.

ACA-0909 Taller de investigación I (0-4-4)
Mario Ramirez Martinez
Ingeniería en Agronomía

ACA-0909 Taller de investigación I (0-4-4)

AGC-1025 Zoologia (2-F-2)
Mario Ramirez Martinez
Ingeniería en Agronomía

AGC-1025 Zoologia (2-F-2)

Entomologia-EOE-2024
Emmanuel Ortiz Espinoza
Ingeniería en Agronomía

Entomologia-EOE-2024

Los insectos son más que simples criaturas que zumban alrededor de nuestras cabezas. Son los polinizadores que hacen posible que florezcan las plantas que nos alimentan. Son los depredadores naturales que mantienen a raya a las plagas en nuestros cultivos. Son los recicladores que descomponen la materia orgánica y la convierten en nutrientes para el suelo. En resumen, los insectos son los héroes silenciosos de la agricultura.

Como futuros agrónomos, comprender el mundo de los insectos es esencial para su éxito profesional. Desde el manejo integrado de plagas hasta la polinización de cultivos, los insectos están en el corazón de su labor diaria.

Aprenderemos sobre sus ciclos de vida, sus hábitats y cómo interactúan con las plantas y el suelo.La entomología es un campo en constante evolución. Cada día se descubren nuevas especies y se desarrollan técnicas más efectivas para el control de plagas. Los invito a sumergirse en la investigación, a cuestionar, a explorar y a aprender de manera continua. La curiosidad es su mejor aliada en este viaje.


En este curso, los actores principales no son solo los insectos, sino también ustedes, los estudiantes. A medida que avancemos, reflexionaremos sobre cómo podemos aplicar lo aprendido para mejorar nuestras prácticas agronómicas. La mejora continua es la clave para un futuro sostenible y exitoso.

Así que, queridos estudiantes, prepárense para un emocionante viaje. Juntos exploraremos el mundo de los insectos, nos maravillaremos ante su diversidad y descubriremos cómo podemos contribuir a un mundo mejor a través del conocimiento y la acción.

Microbiología Escolarizado ene-jun 2025
Ana Isabel Barajas Ramos
Ingeniería en Agronomía

Microbiología Escolarizado ene-jun 2025

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Agronomía e Ingeniero en Innovación Agricola Sustentable, conocimientos, habilidades y destrezas, que le permitiran desarrollar el potencial productivo de las áreas agropecuarias y/o industriales a través del manejo adecuado de los microorganismos y sus metabolitos como agentes del establecimiento, conservación y regeneración de los agro ecosistemas.


Diseño Experimentales
Hector Miguel Gastelum Gonzalez
Ingeniería en Agronomía

Diseño Experimentales

DISEÑOS EXPERIMENTALES JAPN
Jorge Armando Peralta Nava
Ingeniería en Agronomía

DISEÑOS EXPERIMENTALES JAPN

Biología celular- AFD-1002 (3-2-5) 1F2
Francisca Monserrat Luna Olea
Ingeniería en Agronomía

Biología celular- AFD-1002 (3-2-5) 1F2

Figuras asociativas para la Producción (2-3-5) F1 Y F2
Georgina Guzman Parra
Ingeniería en Agronomía

Figuras asociativas para la Producción (2-3-5) F1 Y F2

Se pretende con la asignatura brindar los elementos y procedimientos mínimos indispensables en el conocimiento de las formas de asociación que existen para la producción, los principios de la administración de empresas agropecuarias y algunas estrategias de financiamiento para la organización económica rural, a fin de que los estudiantes incrementen sus conocimientos al respecto y brindar la asesoría a la comunidad, con perspectivas productivas.

Bioquímica 2 "F1"
Fernando Ramirez Cervantes
Ingeniería en Agronomía

Bioquímica 2 "F1"

Esta asignatura aporta al perfil profesional del Ingeniero en Agronomía, Ingeniero en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniero en Desarrollo Comunitario, los conocimientos y la comprensión de la estructura, clasificación y función de las biomoléculas, así como sus procesos metabólicos y la interacción del metabolismo central de los organismos, que permitan desarrollar el quehacer profesional del Ingeniero en Agronomía, en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniero en Desarrollo Comunitario. Dado que esta materia da soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar; Para la carrera de Ingeniero en Agronomía después de Biología celular y antes de Microbiología, Nutrición vegetal, Nutrición Animal, Genética y Entomología, para la carrera de Ingeniero en Desarrollo Comunitario después de Biología y antes de Microbiología y Biotecnología y finalmente para la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable después de Biología y antes de Microbiología, Biología Molecular, Nutrición Vegetal, Entomología e Inocuidad Alimentaria y Bioseguridad. La relación de la Bioquímica con la materia de Microbiología para todas estas carreras, es que el estudiante, debe interpretar y analizar los diferentes procesos metabólicos, para el manejo y control de microorganismos, así como conocer y relacionar las propiedades químicas y bioquímicas de las biomoléculas con el contexto microbiano, también son necesarias para abordar los temas de Nutrición vegetal, Nutrición Animal, donde se estudian la importancia de los nutrimentos fisiológicos, animal, los nutrimentos como componentes celulares y el metabolismo de plantas y animales, la Genética con el estudio de los componentes del material genético, la Entomología con la estructura y función, metabolismo de los insectos, Biotecnología que contempla mecanismos de biotransformación de los contaminantes, aplicación en el uso de enzimas en procesosbiotecnológicos, Biología Molecular, con el estudio de los componentes del material genético y los procesos fundamentales de Replicación, Transcripción, Traducción, y finalmente con la materia de Inocuidad Alimentaria y Bioseguridad con los procesos de bio-remediación.

Agricultura Orgánica e Inocuidad
Alejandro Frias Castro
Ingeniería en Agronomía

Agricultura Orgánica e Inocuidad

El alumno determina los mejores sistemas y métodos de manejo de los recursos

naturales con criterio de sostenibilidad de las principales actividades

socioeconómicas de la producción orgánica en el equilibrio ecológico de una

región.

REYNALDO PATISHTAN
Reynaldo Nuñez Patishtan
Ingeniería en Agronomía

REYNALDO PATISHTAN

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • » Siguiente

Mantenerse en contacto

Contacto

  • http://ead.tlajomulco.tecnm.mx/
  • ead@tlajomulco.tecnm.mx
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile

Orgullosamente hecho con

Moodle logo

Heecho con por conecti.me